
Los pensamientos que no ayudan e intoxican.
Vivimos tan apresuradamente que muchas veces no nos damos cuenta del tipo de conversaciones que tenemos y vamos desarrollando a lo largo del día.
Dinámicas Vivenciales
Al trabajar con dinámicas vivenciales potencializamos habilidades y conocimientos ya que estas fungen como aceleradores en los procesos de aprendizajes e integración de equipos de trabajo.
El carácter de la dinámica vivencial encierra un doble aspecto: Por una parte, implica el hecho de desligarse de la seria situación del momento y, por otra, logra una identificación profunda con las situaciones con las cuales se trabaja. Identificación imposible de obtener de otro modo. Por otro lado, la proposición de una dinámica suele ir unida a un cambio en el medio de interacción.
A través de ellas se puede vivir y sentir la experiencia y el aprendizaje se vuelve formativo y deja de ser informativo para convertirse en conocimiento vivencial contribuyendo a los cambios de actitud.
El facilitador utiliza esta metodología para que el participante:
• Perciba su comportamiento y el de los demás
• Cuestione y analice acerca de los comentarios aportados.
• Llevar al autocuestionamiento de sus razonamientos.
• Expresar esos razonamientos a beneficio propio y grupal.
• Adquirir mayor conciencia y responsabilidad.
• Adoptar nuevas creencias y modelos mentales.
TIPOS DE DINÁMICAS VIVENCIALES.
Existen un sinnúmero de técnicas para implementar en procesos grupales.
1.- Integración grupal.
2.- Trabajo en equipo.
3.- Comunicación.
4.- Análisis y resolución de problemas.
5.- Organización y planificación
6.- Evaluación y control de grupos.
7.- Liderazgo.
8.- Creatividad.
Modelo CREALTE
CÍRCULO DE LA EXPERIENCIA GESTALT.
Nuestro modelo se basa en el Circulo de la Experiencia, siendo fundamental para que las cosas sucedan, sin estos pasos todo queda en simples intenciones, ganas de lograr “algo”, que difícilmente llegará a ser un hecho.
Las personas con “problemas” generalmente no han concluido el ciclo de la experiencia completo, la intervención gestáltica en nuestros programas ayuda a que las personas terminen el ciclo de la experiencia adecuadamente.
Tal como expone la teoría de Fritz Pearls entre las etapas de un ciclo de la experiencia se interponen ciertos mecanismos de defensa en las personas que les impiden seguir al siguiente paso, AHI ES DONDE TRABAJAMOS, dando herramientas prácticas para poder superar los mecanismos inconscientes que el progreso.

Objetivos del Modelo CREALTE
• Facilitar los procesos de actualización del personal que implique además cambios de actitudes y hábitos.
• Apoyar técnicamente al personal sobre evaluación de aprendizaje.
• Estimular al personal a que se incorporen activamente a la formación continúa.
• Proporcionar al personal un modelo que le permita observar y evaluar su propio desempeño y el de la organización.